- Ruta de La Mediana
Longitud: 2,5 km. Duración: 1 h. Dificultad: baja
Tras pasar el polideportivo municipal, por una entrada la izquierda que da acceso a una zona de prados, disfrutaremos de un recorrido que nos permitirá descubrir el tesoro natural de La Mediana, un amplio y llano territorio que alberga uno de los ecosistemas más relevantes del concejo, con matorrales y juncaleras que sirven de hábitat para mucha especies de aves migratorias. El recorrido nos lleva hasta una zona de campos a la orilla del Sella, en la zona de L'Alisal.
- Ruta de los molinos
Longitud: 3 Km. · Duración: 1,5 h · Dificultad: Media
Salimos Cueves, siguiendo la pista que nos conducirá hasta el caserío de Santiago. Cruzamos éste hacia el fondo, por donde discurre la riega de Tresmonte. Siguiendo el arroyo, nos adentramos en un valle estrecho y frondoso, salpicado de molinos harineros, la mayoría de ellos en ruinas, excepto el último, llamado Molino de Francisco, que se sitúa justo debajo del camino, a la izquierda de la ruta. Poco después del molino el camino asciende para alcanzar la pista que conduce al caserío de Tresmonte.
- Senda Samuel Cachero (PR AS-284)
Longitud: 4 km. Duración: 1,5 h. Dificultad: Baja
Desde la población de Llames de Pría tomamos la carretera hacia Belmonte, desviándonos a 800 metros, siguiendo el trazado del Camino de Santiago hasta el puente medieval; después de cruzar, tomaremos el curso señalizado de la marcha y avanzamos en paralelo al río. La senda continúa cruzando varias veces sobre el río a través de pequeños puentes y disfrutando de la vista de viejos molinos.
- Miradores de Ardines
Longitud: 6,5 km. Duración: 2 h. Dificultad: baja
Desde el parque El Malecón, cerca de la playa, la ruta se desarrolla sobre el macizo de Ardines y el área recreativa de La Moría, desde donde obtendremos unas panorámicas inmejorables de la villa y su entorno. El macizo muestra las formas del paisaje kárstico (dolinas y cuetos) sobre un interior de cuevas, como las del "Tenis",la Cuevona o Tito Bustillo.
- Ruta del Faro a Vega
Longitud: 6,5 km. Duración: 2 h. Dificultad: baja
Una estrecha y sinuosa carretera, desde el aparcamiento al final de la playa Santa Marina, nos lleva hasta el faro; desde allí, disfrutando de unas excelentes vistas sobre el Cantábrico, atravesamos los pueblos de Tereñes y Abéu; tras pasar junto al antiguo bebedero de ganados llegaremos a entroncar con el camino que baja hacia Vega. El regreso lo haremos siguiendo el trazado del Camino de Santiago hasta el monolito de Abeu, donde giraremos hacia la izquierda, para atravesar el pueblo y encontrar el camino de vuelta a Tereñes.
- Ruta Oreyana - Guadamía
Longitud: 16 km. · Duración: 4,5 h · Dificultad: Media
Partiendo de Oreyana, el camino discurre en dirección a Meluerda y Camangu, donde se encuentran buenos ejemplos de arquitectura popular. Continuando por una pista a Cuerres, donde nos dirigiremos a la desembocadura del río Guadamía; desplazándonos por los acantilados en dirección oeste, emprenderemos el camino de vuelta atravesando un paisaje calizo, con bufones y puentes de roca naturales, desde el área recreativa de Guadamía, pasando por Tomasón y Palu Verde hasta los acantilados del Infiernu. El recorrido continúa en paralelo a la línea de la costa siguiendo la senda abierta hasta la Playa de La Atalaya, en el casco urbano de Ribadesella.